Barbitúrico, depresor no selectivo del SNC, capaz de producir distintos niveles de alteración del estado anímico. Estudios recientes han demostrado que los efectos hipnosedantes y anticonvulsivos pueden estar relacionados con su capacidad para potenciar o mimetizar la acción simpática inhibitoria del ácido gamma aminobutírico (GABA). Deprime la corteza sensorial, disminuye la actividad motora, altera la función cerebral y produce somnolencia, sedación e hipnosis.
Parece tener un efecto en el nivel del tálamo, donde inhibe la conducción ascendente en la formación reticular, interfiriendo así la transmisión de los impulsos hacia la corteza. Como anticonvulsivo se piensa que actúa deprimiendo la transmisión monosináptica y polisináptica en el SNC. Aumenta el umbral de estimulación eléctrica de la corteza motora. Se metaboliza en el hígado mediante el sistema de enzimas microsómicas hepáticas.
Especies: Caninos y Felinos
CONSULTE A SU MÉDICO VETERINARIO ANTES DE ADMINISTRAR CUALQUIER TIPO DE MEDICACIÓN A SUS ANIMALES
Mecanismo de acción Fenobarbital
Inhibe la transmisión sináptica mediada por GABA.
Contraindicaciones Fenobarbital
Hipersensibilidad a fenobarbital, a barbitúricos. Porfirias. Insuf. respiratoria grave. Lesiones hepato-renales. Intoxicación aguda por alcohol, estimulantes o sedantes. Concomitante con somníferos o analgésicos. Como profilaxis junto con saquinovir y/o ifosfamida.
Advertencias y precauciones Fenobarbital
I.H., I.R., antecedentes de abuso de drogas. Niños, ancianos, pacientes con dolor agudo: excitación paradójica y confusión. Evitar ingesta de alcohol y depresores del SNC. Riesgo de depresión respiratoria, tolerancia y dependencia, de ideación y comportamiento suicida. Suspender gradualmente el tto. Disminuye niveles de Ca y vit. D: en niños con tto. a largo plazo, suplementar con vitamina D2 o D3 . Si aparecen síntomas o signos de s. de Steve Johnson y necrólisis epidérmica crónica (erupción cutánea progresiva con ampollas o lesiones en la mucosa) suspender tto. Concomitante con de estrógenos o progestágenos, ya que su eficacia anticonceptiva puede disminuir. Con fallo renal, fallo hepático (monitorizar parámetros de laboratorio, por riesgo de encefalopatía hepática), en ancianos y alcohólicos, reducir la dosis.
Insuficiencia hepática Fenobarbital
Precaución. Valorar riesgo/beneficio. Usar dosis menores y monitorizar.
Insuficiencia renal Fenobarbital
Precaución. Valorar riesgo/beneficio. Usar dosis menores y monitorizar.
Interacciones Fenobarbital
- Potencia neurotoxicidad de: ifosfamida.
- Incrementa toxicidad hematológica de: metotrexato.
- Reduce la eficacia de: saquinavir, estróprogestagenos y progestágenos (utilizados como contraceptivos), ritonavir, amprenavir, indinavir, nelfinavir, anticoagulantes orales, estrógenos / progestágenos (no como anticonceptivos), montelukast, zidovudina, alprenalol, metoprolol y propranolol.
- Disminuye las concentraciones plasmáticas de: ciclosporina, tacrolimús, corticoides, digitoxina, acetildigoxina, quinidina, disopiramida, lidocaína, dihidropiridinas, felbamato, doxiciclina, teofilina, aminofilina, itraconazol, metadona, carbamazepina, griseofulvina.
- Efecto sedante aumentado por: alcohol.
- Efecto depresor central aumentado por: derivados morfínicos (analgésicos, antitusivos y terapias de reemplazo), benzodiacepinas, ansiolíticos diferentes a las benzodiacepinas (carbamatos, captodiama, etifoxina), hipnóticos, sedantes antidepresivos, neurolépticos, antagonistas de los receptores de la histamina H1 sedantes, antihipertensivos centrales, baclofeno, talomida
Concentraciones plasmáticas aumentadas por: valproato sódico, ácido valproico, progabida. - Umbral de convulsión disminuido por: antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos.
- Concentraciones plasmáticas disminuidas por: folatos.
- Efecto variable sobre el metabolismo de: fenitoína (monitorizar).
- Aumento de hipersensibilidad con: procarbacina.
Embarazo Fenobarbital
Los barbitúricos atraviesan fácilmente la placenta tras la administración oral o parenteral. Se distribuyen por los tejidos del feto. Se ha demostrado que los barbitúricos aumentan la incidencia de anomalías fetales. El uso de barbitúricos durante el último trimestre del embarazo puede producir dependencia física, dando lugar a síntomas de abstinencia en el neonato.
Lactancia Fenobarbital
Evitar. Se excreta en leche produciendo depresión del SNC en el lactante.
Efectos sobre la capacidad de conducir Fenobarbital
Fenobarbital actúa sobre el sistema nervioso central y puede producir: somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad hacen que sea recomendable tener precaución a la hora de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, especialmente mientras no se haya establecido la sensibilidad particular de cada paciente al medicamento.
Reacciones adversas Fenobarbital
Reacciones cutáneas: si son graves, suspender tto. Problemas de coordinación y equilibrio, somnolencia, artralgia. Vía IV: depresión respiratoria grave, apnea, laringoespasmo, broncoespasmo, HTA.
Presentación:
- Caja con 20 comprimidos