Agresividad Canina: Causas y Prevención

Un asunto mal comprendido para quien convive con perros en casa es la agresividad canina. En este artículo mencionaremos algunas de las causas de agresividad en los perros para ayudar a prevenir algunos accidentes con nuestros mejores amigos

A pesar que la gente siempre tiene varias historias relacionadas al hecho de agresividad canina, con historias por ejemplo “aquel gato que entró a mi jardín fue muerto por mi perro”, o “una pelea entre dos perros uno murió o quedó bastante herido”, no deja de ser un tema tabú.

Entre las personas que gustan y las que no de los perros, existen dos “corrientes de pensamiento”. Una de ellas cree que los perros son animales peligrosos que deben ser alejados a cualquier costo. La otra, cree que los perros son animales inofensivos y que la culpa de su agresividad radica en sus tutores que no supieron educarlos correctamente, o que incentivó al animal a volverse agresivo.

En si, las dos corrientes de pensamiento presentan fallas, porque “o es todo, o es nada”. Entonces, las personas mal informadas, actúan de forma equivocada y lógicamente, los accidentes suceden con mayor frecuencia.

 

El hecho de que te encanten los perros, no debe promover que las personas dejen de percibir los aspectos negativos que ciertas conductas en ellos tienen. La agresividad es una de las primeras respuestas que los perros pueden dar, sean de la edad que sean.

Biológicamente es un medio para conseguir, por ejemplo, refugio, comida y compañeros sexuales. Muchas veces y principalmente cuando se trata de una pelea de perros del mismo sexo, el lenguaje corporal es suficiente para que exista un vencedor y un vencido.

En las especies salvajes, como los lobos, la agresividad es aún la forma de asegurarse alimento. El grupo se una para perseguir la presa y solo tienen éxito cuando las mordidas son eficaces lo suficiente para derribar y matar el objetivo. Toda esta agresividad tiene inicio y desarrollo desde cachorros.

Infelizmente no faltan historias sobre perros que mordieron y en algunos casos, llevando hasta la muerte a personas. Lo más común son las mordidas que no provocan mayores daños corporales. Pero aún hay una elevado y significativo porcentaje de lesiones serias, como las provocadas por mordidas en el rostro, que particularmente afectan a los niños (por su estatura tan cercana a la altura de la boca de los animales).

¿QUE LLEVA A UN PERRO A SER AGRESIVO?

Presentaremos algunos factores que son provocadores de la agresividad canina. Entender estas causas lleva a una prevención más eficaz, evitando problemas futuros en el comportamiento de los perros.

Dolor

Imagina lo que sucedería si te aproximaras de un perro, que te está haciendo una fiesta tremenda para saludarte y de repente tu le dieras un tremendo pellizco con fuerza… con seguridad te morderá.

Tal vez sea una mordida suave al principio si se trata de un animal dócil, pero si el pellizco continúa o lo haces sentir dolor de otras formas, probablemente te morderá hasta que el que sienta dolor seas tu para que dejes de hacerlo sentir dolor.

En un caso como este, estas mordidas son defensivas como respuesta a un estímulo doloroso y tiene la clara función de terminar con el dolor desagradable al animal, de la forma más rápida y eficiente posible.

Todos los perros reaccionan agresivamente delante de un dolor fuerte, por ello los tutores tienen que estar atentos si el perro tiene alguna enfermedad, diente careado, alguna herida o similares, y tener cuidado cuando se van a limpiar heridas ya detectadas y que están en tratamiento. Para esos casos, lo mejor que puedes hacer es colocar un bozal en el animal mientras lo curas y así evitas una sorpresa desagradable.

En el caso de que fuera un problema dental o de salud que tu no puedes resolver, para eso estamos los veterinarios y deberás llevar al animal a consulta para solucionar la causa de dolor.

 

Dominación

Morder también es una función comunicativa, indicando una voluntad de querer ser superior a aquel que está siendo mordido, en la imposición de violencia.

Cuando el mordido baja la cabeza y pasa a ver al agresor como dominante, sucede un estímulo para que el mordedor continúe mordiendo los demás miembros de la manada para ir subiendo posiciones en la jerarquía, la cual es un hecho fundamental para los perros.

Generalmente cuando el mayor macho del grupo, también es un buen luchador, el es respetado por todos, lo que es logrado en base a intimidaciones y agresiones, principalmente contra quien lo desafía.

Instinto de Caza

Los perros actualmente no necesitan cazar para conseguir comida. Esta afirmación es meridiana en lo que respecta a aquellos que tienen un hogar, porque los otros que no lo tienen y pasan necesidades en las calles harán lo que puedan por conseguir alimento y mantenerse seguros.

Los perros, han evolucionado desde ser lobos salvajes, hasta ser los perros domésticos que conocemos hoy. Los lobos son buenos cazadores, con un sentido intenso de perseguir y morder sus presas, muchas veces mayores en tamaño que ellos.

Siendo así, es común ver a nuestros perros domésticos presentando el mismo comportamiento de perseguir y morder alguna cosa que esté en movimiento, así sea una pelota o un automóvil en movimiento. La agresión se relaciona al instinto de caza y siempre es más fuerte en los animales que viven en grupos.

Así es que vemos que es más común entre dos o más perros que persigan y rodeen un gato para atacarlo y que no es tan común que lo hagan en solitario.

 

Miedo

Si un perro está acorralado en un rincón, asustado y alguien intenta agarrarlo, lo más probable es que utilice lo único que tiene para alejar lo que cree que sea una amenaza, es decir su boca y todos sus dientes.

Por ello, perros con miedo son potenciales mordedores, a pesar que no acostumbren provocar accidentes más serios porque no tienen la intención de lastimar, puede ser que lleguen a lastimar, en la búsqueda de alejar lo que los asusta.

Otro ejemplo es de perros que cuando están por dormirse, pueden asustarse con algo que aparezca de repente delante de ellos y pueden morder, apenas como un reflejo de defensa.

Alimento

Cuando la comida es poca, la competencia canina por el alimento es muy fuerte. El instinto animal es roncar y morder para cualquier cosa que se aproxime en el momento en que está comiendo.

Para evitar esto, es necesario enseñar al perro desde cachorro que tu presencia no significa ninguna amenaza a su comida.

 

Defensa de Territorio

Cuanto menor fuera el espacio, mayor la firmeza con la que el animal se pondrá a la defensiva para preservarlo. Cuando muchos perros comparten un espacio pequeño, van a haber peleas. Lo mismo cuando el perro pasa atado la mayor parte del día, o todo el día (algo que además de ser violatorio de la ley de bienestar animal en Uruguay, es totalmente NO recomendable), el perro acaba volviéndose bastante agresivo con alguna persona u otro animal que invada su zona de acción.

Para finalizar y si tienes un problema de agresividad canina en casa, te recordamos que en La Pastora podemos ayudarte a solucionarlo a través de nuestra Asesoría de Comportamiento Animal. No dejes de Consultarnos al respecto en los teléfonos de la veterinaria o a través de ESTE formulario.

Veterinaria La Pastora