Análisis de Líquidos Cavitarios
ANALISIS DE LIQUIDOS CAVITARIOS

Análisis de Líquidos Cavitarios, es el análisis es cualquier líquido presente en alguna cavidad corporal como el abdomen, articulaciones, saco escrotal, tórax, e intersticios. Estos líquidos, dependiendo de la característica, puede sugerir alguna patología.
Los Líquidos Cavitarios son denominados de acuerdo al lugar donde se forman y clasificados conforme al tipo de líquido. Lo que caracteriza el tipo son las características físicas (como densidad, coloración y aspecto), químicas (presencia y cantidad de proteínas y pH) y citológicas (características de células en el líquido).
El análisis de líquidos cavitarios se realiza como un análisis de orina, por medio de refractómetro y cinta.
Lugar de Formación | Nomenclatura Técnica |
Cavidad abdominal | Hidroperitoneo o ascite |
Cavidad pleural o toráxica | Hidrotorax |
Pericardio | Hidropericardio |
Cavidad Articular | Hidroartrosis |
Saco escrotal | Hidrocele |
Tejido conjuntivo | Edema |
Se utiliza el prefijo “hidro” cuando no se sabe la composición del líquido y este no fue clasificado. Hay también hidrocefalia, provocada por alteración de la anatomía del cráneo, donde el foramen magnum es más pequeño y tiene un ángulo incorrecto, lo que conduce a la acumulación de líquido cefalorraquídeo, que no es un líquido de tipo inflamatorio.
Entre los análisis realizados se encuentran: Análisis de Seromas, Abscesos y Quistes, Análisis de Efusiones (Pericardial, Peritoneal, Pleural y Sinovial) y Análisis de Líquidos.