Tienes un cachorro en casa!? Te damos consejos de como mejorar al máximo la convivencia!

Los cachorritos son adorables e irresistibles, pero precisan ser supervisados y educados para que la convivencia sea armoniosa y podamos tener muchos años de compartir nuestra vida y nuestra familia con ellos, en una relación saludable para ambas partes. Te damos aquí algunos consejos si tienes un cachorro en casa!

Así como los pequeñitos necesitan adaptarse al hogar, la casa también debe estar preparada para recibirlos. En su etapa de cachorros, las mordidas en manos y pies de tutores, así como la “destrucción” de objetos y muebles, tanto como hacer pis en cualquier parte, acostumbran a ser los principales problemas, pero ¡no desesperes! todo tiene solución!

LOS CUIDADOS

Si estás pensando en adoptar un pequeñito cuatro patas, recuerda que lo ideal es que los cachorritos tengan suficiente convivencia con su madre y hermanos, al menos hasta los 45 – 50 días de vida. Esta convivencia con sus pares y su mamá, será de vital importancia para que aprenda habilidades sociales para desarrollarse como un perro adulto que entiende los límites.

Con la llegada del cachorrito, es necesario pensar en la seguridad dentro de casa. Tal como cuando tenemos un hijo, que miramos la casa con otros ojos, viendo todas esas cosas que cuando adultos importa poco donde queden, porque todos sabemos que “no se tocan” o “no se comen”, cuando hay pequeños en casa, sea humanos o animales, el cuidado debe ser redoblado.

Elementos que pueden ser peligrosos son por ejemplo los cables eléctricos, productos de limpieza, esponjas de acero, e inclusive esponjas de polifon (ambas que las utilizamos para lavar los trastes), pueden ser tóxicos y hasta mortales para nuestros pequeñitos y deben permanecer lejos del alcance de humanitos y cachorritos.

También es importante el cuidado con la alimentación y el esparcimiento. Es importante disponer para los cachorros, un alimento que les sea fácil de comer, además de juguetes específicos para los peludos, con los cuales puedan agotar todas sus ganas de morderlo todo y dejen nuestros zapatos y las patas de sillas y mesas en paz, además evitamos las astillas que pueden ingerir al estar mordiendo justamente los muebles de madera.

MORDIDAS Y PIS POR TODA LA CASA

A los cachorritos les encanta morder las manos y los pies de sus tutores, pero el “juego” debe tener sus límites para que no se vuelva un problema cuando crezca. Un consejo es ofrecerle al animal ítems que puedan ser utilizados para que el se divierta y darle una “alternativa” para que en vez de morder nuestras manos, muerdan esos juguetes.

Para el entrenamiento que resuelva el problema del pis por toda la casa, se puede disponer en un lugar su “baño” y entrenar con refuerzos positivos que el haga pis en ese lugar y no en otros. Mantener una correcta higiene del resto del hogar, y entrenar bastante las horas de hacer pis y dónde. No será de un día al otro, pero los resultados serán satisfactorios. En ESTE artículo te indicamos en mayor amplitud el entrenamiento para enseñar a hacer pis en el lugar correcto a tu mejor amigo.

Con entrenamiento consistente y un poco de paciencia, normalmente en pocas semanas el cachorro ya estará solamente utilizando su baño para dejar sus regalitos.

QUE ES LO QUE NO DEBEMOS HACER

Por más artero que sea el cachorrito, nunca debes confinarlo como “castigo” o mantenerlo confinado en casa sin contacto con personas, animales y otros estímulos. Hasta los 3 meses de edad, los cachorros necesitan ser expuestos con cautela, de forma positiva a varios estímulos, porque esta es la fase de socialización primaria, cuando asimilan de forma muy consistente todas las experiencias vividas.

Cuando el animal tiene pocas experiencias puede volverse miedoso al extremo en la vida adulta, pero es importante siempre tener la ayuda y la orientación de un médico veterinario para evitar riesgos de contaminación, ya que en esta fase el cachorro también debe ser vacunado.

Si ves que tu mejor amig@ cambio su comportamiento en alguna forma, no dejes de llevarlo al veterinario para una revisión completa, y no olvides que en La Pastora podemos asesorarte en comportamiento animal, para que la llegada de este nuevo integrante a la casa sea plenamente disfrutable para todos.

Te animamos siempre a que adoptes un animal para que puedas experimentar esa bella experiencia y que regularmente lo lleves a consulta veterinaria para su vacunación correspondiente y chequeos de salud. En Clínica Veterinaria La Pastora estamos preparados y siempre dispuestos a dar lo mejor de nosotros, para que tu animal de compañía tenga la mejor calidad de vida posible.

Veterinaria La Pastora